sábado

FODA

Fortalezas
Sierra Bacanora es la productora del mejor bacanora sonorense, el producto en sí tiene un gran potencial comercial, al igual que el tequila para Jalisco, el mezcal de Oaxaca, el Bacanora es una bebida tradicional de la región que lleva produciéndose por más de 300 años. Desde el 2000 el estado de sonora cuenta con la denominación de origen de esta bebida por lo cual solo en la región sonorense puede producirse.

Dentro de sus fortalezas encontramos que el posicionamiento de los mezcales en los mercados nacionales e internacionales es un aspecto positivo para nuestro producto, el cual no entrara a un mercado virgen si no que se convertirá en una opción más para los consumidores potenciales de este tipo de bebidas.

La demanda local consolidada en el estado de origen es un incentivo de crecimiento para este producto, lo más normal para una organización o empresa es una vez obtenido el reconocimiento nacional buscar oportunidades en nuevos mercados. Nuestro producto es práctica cultural arraigada a las tradiciones por lo cual no solo venderemos el producto solamente, sino un pedacito de la tradición y cultura del estado.

Actualmente se cuenta con infraestructura de investigación y apoyo tecnológico en desarrollo de la bebida; y se obtuvo una respuesta positiva de la comunidad científica, productores y gobierno en el impulso de la industria del Bacanora debido al potencial de esta y el desarrollo económico que puede llegar a generar en la región serrana, donde es producida.

Oportunidades
Dentro de las oportunidades destaca que el agave del cual se hace esta bebida en la zona de sonora hay gran potencial en producción del mismo. Siendo esta una planta particularmente resistente a la sequía, que se beneficia de los climas calurosos y es afín al terreno duro y pedregoso, propio de los agostaderos, lo que hace factible su producción a gran escala en este enorme territorio.

Esta bebida es nueva e innovadora en el mercado nacional e internacional y en la demanda potencial de bacanora destacan  sus características organolépticas y socioculturales que lo convierten en un producto alternativo al tequila.
La experiencia nacional en la producción y comercialización de mezcales, específicamente el tequila y el mezcal de Oaxaca, indican que la producción artesanal de bacanora puede ser modernizada y esta puede alcanzar niveles similares de producción y venta.

Es preciso mencionar que existe un marco legal fortalecido para la producción de bacanora siendo este un apoyo para desarrollar este producto.

Debilidades
  El método común es muy rudimentario, careciendo de sistemas tecnológicos avanzados, lo que conlleva mayor esfuerzo al producirlo.
  •  Nula organización  de los productores en la formación de un gremio para la producción de la bebida.
  • Producto con calidad heterogénea.
  • Infraestructura  productiva rudimentaria.
  • Ausencia de  un plan  de manejo de recursos naturales.
Amenazas
Entre las amenazas podemos encontrar el deterioro ambiental, donde este puede afectar nuestro recurso principal que es el agave, haciendo que encarezca y que suba éste su precio, con ello aunamos la incertidumbre en la disponibilidad de materia prima ya que hay varios productores de bacanora. Dentro de los productores de bacanora se encuentran los productores ilegales donde tal vez el producto no sea de buena calidad y estos al venderlo pueden causar mala fama al producto en sí de bacanora.

También La multiplicación nacional de licores de agave puede causarnos competencia y con ello puede disminuir nuestras ventas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario